BERLÍN, Alemania,
20
August
2021
|
11:30
Europe/Amsterdam

Estudio aboga por priorizar la digitalización en la monitorización de los pacientes

Varma concluyó que un protocolo de seguimiento basado en alertas puede reducir de forma segura la carga de trabajo y aumentar la eficiencia de los proveedores

Summary

COMUNICADO DE PRENSA – PARA PERSONAL SANITARIO

BIOTRONIK anunció hoy un importante simposio online en el que participará el investigador principal del estudio TRUST1, el último estudio que aboga por una reforma de las guías clínicas actuales de las evaluaciones presenciales de los pacientes (IPE, por sus siglas en inglés), en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología de este año. En el estudio se evaluó la incidencia y el momento en que se realiza el trabajo clínico durante el manejo del desfibrilador automático implantable (DAI) después del implante.

El profesor Niraj Varma presentará sus conclusiones en el simposio «Future Direction of Remote Cardiac Monitoring» (Dirección futura de la monitorización cardiaca remota). El modelo del estudio de monitorización remota de los pacientes a través de la tecnología digital, tiene como objetivo reducir los seguimientos sin relevancia de los pacientes, estos seguimientos suponen una carga excesiva para las clínicas y los hospitales de todo el mundo.

Como parte de la norma actual, los clínicos realizan IPE cada tres meses, independientemente de la condición del paciente y del estado del dispositivo. Esto significa que, antes de asistir a un paciente que requiere atención, los médicos y los sistemas sanitarios se ven sobrecargados con múltiples visitas sin relevancia. Este enfoque también supone una carga excesiva para los pacientes, que deben trasladarse al hospital –lo que resulta especialmente agotador y estresante para algunos– y puede ocasionar que tanto ellos como sus cuidadores pierdan días de trabajo.

«Con la monitorización basada en alertas, las clínicas pueden realizar menos evaluaciones presenciales, pero más significativas», expresó el profesor Niraj Varma, investigador principal del estudio TRUST, de la Clínica Cleveland en los Estados Unidos. «La monitorización remota basada en alertas también tiene ventajas para los pacientes, ya que los pacientes de riesgo se benefician de una identificación más temprana de los cambios en las condiciones del dispositivo o de la enfermedad y esto podría permitir las terapias de intervención».

En el estudio aleatorizado se siguió a 1450 pacientes durante 15 meses, con una proporción de 2:1 entre la monitorización remota del paciente (Remote Patient Monitoring, RPM) y el seguimiento convencional. Las interrogaciones convencionales del dispositivo se realizaron trimestralmente, como es habitual; el grupo de RPM tuvo un seguimiento a los tres y luego a los 15 meses.

Una reducción de las visitas sin relevancia puede permitir a los clínicos disponer de más tiempo para los pacientes que más necesitan su atención y reducirá significativamente la carga de los pacientes, aumentando la satisfacción de estos y el cumplimiento del tratamiento. Es importante destacar que un sistema basado en alertas notificará a las clínicas los eventos con relevancia clínica de los pacientes que tengan lugar entre las visitas presenciales, lo que permitirá un diagnóstico más temprano o la detección del empeoramiento del estado del paciente, conduciendo a mejores resultados clínicos2,3.

Principales resultados del estudio:

  • Las visitas clínicas sin relevancia se redujeron en un 81 %.
  • El número de evaluaciones presenciales necesarias por visita con relevancia fue de 8,2 con los seguimientos convencionales y de 4,9 con los de RPM, que se redujo aún más a 2,1 con los seguimientos basados en alertas.
  • La tasa de éxito demostrada de la transmisión diaria es esencial para un seguimiento remoto eficaz de los pacientes.

 

DETALLES DEL EVENTO:

Future Direction of Remote Cardiac Monitoring

Cuándo: Viernes, 27 de agosto de 2021

Hora: 11:30-12:00 (horario de verano de Europa Central)

Dónde: Transmisión online

Docentes: Prof. Milos Taborsky (CZE), Dr. Niraj Varma (EE.UU), Dr. Antonio D’Onofrio (ITA)

Registro: Haga clic aquí para inscribirse en el Simposio del Congreso de la ESC.

-FIN-

 

Referencias:

  1. TRUST Trial. Varma, N., Love, C. J., Michalski, J., Epstein, A. E. Alert-Based ICD Follow-Up: A Model of Digitally Driven Remote Patient Monitoring. JACC: Clinical Electrophysiology. 2021. doi: 10.1016/j.jacep.2021.01.008
  2. COMPAS Study. Mabo et al., European Heart Journal (2012), 33: 1105.
  3. ECOST Study. Guedon-Moreau et al., European Heart Journal (2013), 34: 605-614.
Boilerplate

At BIOTRONIK, patient well-being is our top priority and has been for 60 years. BIOTRONIK is a leading global medical technology company with products and services that save and improve the lives of millions suffering from heart and blood vessel diseases. Driven by a purpose to perfectly match technology with the human body, we are dedicated innovators who develop trusted cardiovascular and endovascular solutions. BIOTRONIK is headquartered in Berlin, Germany, and is represented in over 100 countries.